A principio de los años cuarenta empieza a trabajar en un género que en esa época tenía un gran éxito y llenaba teatros, la Revista, pasándose más tarde al genero dramático que es donde más ha trabajado a lo largo de su vida artística, llegando a estar muchos años trabajando en la compañía de Irene López Heredia.
Entre otras muchas obras, intervino el año 1972 en la obra La ratonera, de Agatha Christie o en Luces de Bohemia, de Valle Inclán el año 1971.
En el cine fue una gran secundaria, aunque no participó en muchas películas:
Aída: Atrapado por su pasado, 2008.
Hospital Central: Confía en mí, 2002.
7 vidas: La cena de los idiotas, 2001.
Policías, en el corazón de la calle: Tan cerca de tus brazos maniatados, 2001.
Periodistas: Ambiente selecto, 2001; Corre, corre, que te van a echar el guante, 2000.
El comisario: Nada que perder, 2000.
Manos a la obra: Heredarás la pela, 1999; Amor desmadre, 2000.
Raquel busca sitio: Quela en la encrucijada, 2000.
Los ladrones van a la oficina: La pasión egipcia, 1996.
Canguros: La tentación vive abajo, 1996.
Farmacia de guardia: El elixir de larga vida, 1991.
Tarde de teatro: Siete días de amor, 1987.
Tristeza de amor: La suerte de la guapa, 1986; Más se perdió en Cuba, 1986; Regina et Imperatrix, 1986; Corazónes en vivo, 1986; Pub Chopin, 1986; La rusa, 1986; Callar y coger piedras, 1986; Un borracho menos, 1986; Australia patria querida, 1986.
Teatro breve: Ciencias exactas, 1980; En la boca del lobo, 1980; La extraña visita del Dr. Lanuza, 1981.
Las viudas: Viuda castellana, 1977.
Este señor de negro: Encarnita, 1976.
El quinto jinete: El aullido, 1976.
El teatro: El cianuro ¿sólo o con leche?, 1975; Usted tiene ojos de mujer fatal, 1975.
Noche de teatro: Águila de blasón, 1974; La mordaza, 1974.
Juan y Manuela: 1974 (Trece episodios).
Aventuras y desventuras de Mateo: El Caballero Tristán, 1972.
La tía de Ambrosio: Tía y sobrino, 1971; El cumpleaños de Patro, 1971; El balance, 1971; Rosita, 1971.
Personajes a trasluz: Lily Lomam, 1970.
Hora once: En familia, 1970; La dama de los tres naipes, 1970; Una cortina de humo, 1973.
La risa española: El orgullo de Albacete, 1969.
Escritores en televisión: Hombres, 1968; La antesala, 1968.
Historias naturales: Verdaderamente romántico, 1967.
Y al final esperanza: El weekend de Andrómaca, 1967.
Historias para no dormir: El cuervo, 1967.
Habitación 508: El profesor, 1966.
Estudio 1: Cartas sin firma, 1965; Un plazo para vivir, 1965; Los verdes campos del Eden, 1965; Un mes en el campo, 1967; El cianuro ¿solo o con leche?, 1968; Miedo al hombre, 1968; Una mujer sin importancia, 1968; Peer Gynt, 1968; La heredera, 1968; El caballero de Olmedo, 1968; Ondina, 1968; Alberto, 1968; El caso del señor vestido de violeta, 1969; De profesión sospechoso, 1969; Plaza de Oriente, 1970; Peribáñez y el Comendador de Ocaña, 1970; Las aleluyas del señor Esteve, 1971; El Padre Pitillo, 1972; Llegaron a una ciudad, 1972; La risa, 1972; Carlota II, 1971; El rayo, 1972; La vida privada de mamá, 1972; Mi mujer, el diablo y yo, 1973; Los galeotes, 1974; Prohibido en otoño, 1970; El orgullo de Albacete, 1978; Dinero, 1979; El genio alegre, 1980; La boda de la chica, 1980; La pechuga de la sardina, 1982.
Tengo un libro en las manos: Pena de muerte, 1964; ¿Por qué?, 1964; El libro de El Escorial, 1964; Eran cinco, 1965; La mujer y el puente, 1966; Anna Manara, 1966; El akelarre, 1966.
Teatro de familia: Nada más que dos viejos, 1964.
Escuela de maridos: Marido y whisky, 1963.
Estudio 3: Ejemplo del doncel ingrato, 1963; El guateque, 1964; La familia de Domingo, 1964; La muñeca vieja y fea, 1965.
Novela: Tres preguntas al destino, 1963; Dos mujeres, 1963; Anastasia, 1964; Los cinco invitados, 1964; El hombre del cuadro, 1964; La familia de Domingo, 1964; Aquella noche, 1964; Teresa de Ávila, 1965; El 26 de octubre, 1965; Altar mayor, 1965; La solterona, 1966; El Testamento, 1966; El vicario de Wakefield, 1966; Los hombres de cristal, 1966; El príncipe y el mendigo, 1966; Leyenda de Navidad, 1966; El piano, 1967; El ladrón enamorado, 1967; La balada del Rey Gaspar, 1968; Isabel y María, 1968; El misterio del cuarto amarillo, 1968; Nosotros, los Rivero, 1969; Eugenia Grandet, 1969; El catalejo, 1970; La ínsula Barataria, 1970; Los miserables, 1971; El niño de la Bola, 1972; De la piel del diablo, 1973; Menos que nada, 1973; Golondrina de invierno, 1973; Las mentiras, 1974; Semblanza de una dama, 1974; Sinfonía familiar, 1974; Los Dombey, 1976; Ecos de sociedad, 1977; Poquita cosa, 1978.
La actriz Mary González falleció en Madrid el día 18 de agosto de 2020.
No hay comentarios:
Publicar un comentario