


Televisión Española emitió el primer espacio del Estudio 1 el 6 de octubre del año 1965 y estuvo emitiéndose hasta el año 1984.
El programa era cada semana la emisión de una obra de teatro.
El nombre del espacio se correspondía con el lugar donde se grababa, el estudio 1 de Prado del Rey.
La primera obra que se representó fue La rosa de los vientos, de Charles Spaak que estuvo interpretada por Fernando Delgado, María Massip y María José Valero.
Programa: Estudio 1
Título: Un marido ideal
Título original: An ideal husband
Autor: Oscar Wilde
Fecha de emisión: 30 de agosto del año 1.967
Duración: 120 minutos
Escenarios: Juan León
Iluminación: Cesar Fraile
Adaptación: Alberto González Vergel
Dirección: Alberto Gonzáles Vergel
Realización: Alberto Gonzáles Vergel
Presentación: José María Rincón
Ambientación Vestuario: Matías Montero
Sonido: Pedro Horrillo
Montador Musical: Borrego
Maqujillaje: F. J. Puyol
Magnetoscopio: Pérez Muñoz
Control Camaras: Díaz Novo
Mezclador Imagen: Cristia
Cámaras: Santos, Cárdenas, Casas
Regidor: Antón Navarro
Ayudante Dirección y Realización: Pedro Pérez Oliva
Producción: Diego G. Solozzano
Resumen: Un marido ideal es una obra de Oscar Wilde que cuenta la historia de Sir Robert Chilten, que es reconocido como alguien noble, inteligente y con un gran prospecto en la vida política de la época.
Una obra de teatro en cuatro actos que se estrenó en el Reino Unido el 3 de enero de 1.895.
En España se estrenó en el Teatro del Príncipe Alfonso, de Madrid, el 17 de noviembre de 1917.
Y en Televisión Española, antes de esta versión hubo otra anterior que se emitió el año 1.962 en el espacio Gran Teatro con Antonio Casal, Mabel Karr, Nelia Conjiu, Elisa Montés, Manuel Soriano.
Intérpretes: Jesús Puente, Lola Herrera, Nuria Carresi, Amparo Martí, Francisco Pierrá y Francisco Valladares.
Título: Las aventuras de Robin Hood
Título original: The Adventures of Robin Hood
Año: 1.955
Duración: 30 minutos
Episodios: 143
Temporadas: Cuatro
Años de emisión: De 1.955 a 1.960
Emisión en España: Se que se emitió, pero no he podido enterarme de la fecha.
País: Reino Unido
Dirección: Terry Bishop, Bernard Knowles, Ralph Smart, Robert Day, Peter Seabourne, Terence Fisher, Anthony Squire, Don Chaffey.
Guion: John Dyson, Paul Symonds, Ralph Smart, Leon Griffiths.
Música: Albert Elms, Sidney Russell, Edwin Astley
Productores ejecutivos: Sidney Cole, Hannah Weinstein
Fotografía: Ken Hodges, Michael Reed, Gerald Gibbs, Ernest Palmer, Ian Craig, Robert Navarro
Reparto: Richard Greene, Victor Woolf, Archie Duncan, Alexander Gauge, Alan Wheatley, Bernadette O'Farrell, Petit Jean, Paul Eddington, Willoughby Gray, Patricia Driscoll, Arthur Skinner, John Dearth, Charles Stapley, Paul Connell.
Sinopsis: Nos cuenta las aventuras de Robin Hood y sus hombres, y los enfrentamientos que tienen con el sheriff de Nothingan, mientras el príncipe Juan reina porque el rey Ricardo se encuentra en las Cruzadas.
José Domingo Castaño nació el día 8 de octubre del año 1.942 en la localidad de Padrón, en la provincia de A Coruña.
Fue un gran profesional de la radio y la televisión, un comunicador excepcional, así como cantante y escritor.
Comenzó a trabajar en Radio Galicia, de Santiago de Compostela, cuando tenía sólo 18 años.
Se traslada a vivir a Madrid el año 1.966 y comienza a trabajar en La Voz de Madrid, en un programa musical que llevaba por nombre Club Musical, para pasar luego a Radio Centro presentando el programa Discoparada.
Entra en la Cadena Ser el año 1.973 , y allí presentó programas como Viva la radio, Sintonía sobre ruedas o El Gran Musical, el programa musical más importante de la radiodifusión española.
Llegó a la radio deportiva, como animador del espacio Carrusel deportivo y El Larguero, en la Cadena Ser desde el año 1.988 hasta el 2.010, para ingresar en la Cope, a pesar de que tenía contrato hasta el año 2.025.
Televisión Española lo contrata el año 1.968 para presentar varios programas, A todo ritmo, Biblioteca joven o Voces a 45, aunque sus momentos de éxitos en la televisión fueron los finales de los setenta y principios de los ochenta donde comienza a presentar el programa 300 millones entre 1.979 y 1.982, y en Telecinco presentó el concurso Número Uno el año 1995.
Castaño también tuvo una trayectoria musical que comenzó formando parte de grupos como Los Ibéricos o Blue Sky, aunque más tarde prefirió probar fortuna cantando solo y aquí es donde alcanzó el éxitos llegando a alcanzar el puesto número 1 en Los 40 principales con el tema Neniña y y consiguiendo un disco de Oro con otro tema, “Motivos”.
Grabó varios discos de éxito en México, logrando incluso un Disco de Oro en México en 1979, con canciones como Motivos, Neniña" y Terciopelo y fuego.
En cuanto a su faceta de escritor, ha publicado el libro Carrusel Deportivo: Diario de un año, en 2.006; los poemas titulado Debajo de la parra, en 2.008 y hasta que se me acaben las palabras el año 2.022.
Después contrajo matrimonio con la modelo María Teresa Vega, el año 1.985 con la cual tuvo dos hijos.
En 1971 ganó un Premio a la Popularidad del diario Pueblo
Tiene en su haber distintos premios, como 4 Premios Onda, 1 Micrófono de Oro y una Antena de Oro.
Durante su trayectoria ha conseguido entre otros los siguientes premios:
Cuatro Premios Onda, el primero el año 1.975 por el programa de radio El Gran Musical. Después lo obtuvo también los años 1.996, 2.002 y 2.005.
Dos Antena de Oro los años 1.989 y 2.010.
El Micrófono de Oro en 2.005.
El Premio Joaquín Prat en 2.014.
Premio Nacional del Deporte en 2.011.
Premio Emilio Castelar el año 2.013.
Premio Diego Bernal, en 2.011.
Premio de la Asociación Española de Informadores de Prensa en 2.010.
Medalla Castelao en 2.015.
El II Premio Nacional de Periodismo Deportivo ‘Manuel Alcántara’ en la categoría de Trayectoria en 2.019.
Era Hijo Adoptivo de Padrón desde el año 1.986.
José Domingo Castaño falleció el día 17 de septiembre del año 2023.