Hija del director y productor José María Forqué y de la escritora Carmen Vázquez-Vigo, estudió arte dramático e también inició la carrera de psicología, sin llegar a terminarla
Su carrera cinematográfica comenzó trabajando en las películas que dirigía su padre en los años setenta, para terminar convirtiéndose en una gran actriz de, sobre todo de comedia, en los siguientes años.
En el cine interpretó una serie de películas con los mejores directores, entre las que están:
El zoo de cristal, 1978; Casa con dos puertas mala es de guardar, 1980; Maria la mosca, 1980; Cosas del destino, 1981; Agnus Dei, 1982; Las mariposas son libres, 1982; Tres sombreros de copa, 1983; ¡Sublime decisión!, 1984; Bajarse al moro, 1985; No hay burlas con el amor, 1986: ¡Ay, Carmela!, 1987; Las sillas, 1997; La tentación vive arriba, 2000; El sueño de una noche de verano, 2003; Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores, 2004; Ay, Carmela, 2006; Lapidando a María, 2007; Adulterios, 2008; La abeja reina, 2009; Yo amo a Shirley Valentine; Shirley Valentine, 2011; Así es, si así fue, 2014; Buena gente, 2015; Los amos del mundo, 2016; Los hilos de Vulcano, 2016; Ecos del Prado, 2018; El último rinoceronte blanco, 2019; Españolas, Franco ha muerto, 2019; Las cosas que sé que son verdad, 2019; Todo lo que está a mi lado, 2019.
Pobre diablo 2022
Señoras del (h)AMPA: Madre y señoram 2020
Amar es para siempre: 2020 (Cuatro episodios)
Días de Navidad: 2019
Capítulo 0: Reyes, 2019; Space Universe, 2018
El fin de la comedia: Estampados con arabescos, 2017
El hombre de tu vida: Tengo algo muy importante que decir, 2016; Desafíos, 2016
La que se avecina: 2015 (Siete episodios)
Hospital Central: Soledades, 2011
La vida de Rita: 2003 (5 episodios)
Estudio 1: ¡Ay,
Pepa y Pepe; 1995 (34 episodios)
Cartelera: 1994
Las chicas de hoy en día: 1991 (20 episodios)
Bajarse al moro, 1987
Sublime decisión1987
Platos rotos: 1985 (Trece episodios)
Goya: La Cucaña, 1985
Nunca es tarde: 1984 (4 episodios)
El jardín de Venus: 1983 (4 Episodios)
Ramón y Cajal: 1982(9 episodios)
Estudio 1: ¡Ay, Carmela!, 2000; La pechuga de la sardina, 1982; Hoy es fiesta, 1981; La Plaza de Berkeley, 1979; La fierecilla domada, 1979.
El español y los siete pecados capitales: La lujuria, 1980; La ira, 1980
Novela: El misterio de María Roget, 1978; Las palmeras de cartón, 1977.
Curro Jiménez: El bosque de las brujas, 1978
Silencio, estrenamos: 1974 (5 episodios)
Juan y Manuela, 1974
En su carrera recibió numerosos premios, entre los que están:
Ganadora el año 1986 a la Mejor interpretación femenina de reparto, por la película El año de las luces.
Ganadora el año 1987 a la Mejor interpretación femenina protagonista, por la película La vida alegre.
Ganadora el año 1987 a la Mejor interpretación femenina de reparto, por la película Moros y cristianos.
Ganadora el año 1994 a la Mejor interpretación femenina protagonista, por la película Kika.
Nominada el año 1989 a la Mejor interpretación femenina protagonista, por la película Bajarse al moro.
Premios Max
Premios de la Unión de Actores
Ganadora el año 2020 a la Mejor interpretación protagonista de teatro, por la obra Las cosas que sé que son verdad
Nominada el año 1993 a la Mejor interpretación protagonista de cine, por la película Kika.
Nominada el año 1995 a la Mejor interpretación protagonista de televisión, por la serie Pepa y Pepe.
Premios Fotogramas de Plata
Ganadora el año 1985 a la Mejor intérprete de televisión, por la serie Platos rotos
Nominada el año 1983 a la Mejor intérprete de televisión El jardín de Venus Nominada
Nominada el año 1982 a la Mejor intérprete de teatro, por la obra Bajarse al moro.
Nominada el año 1985 a la Mejor intérprete de teatro, por la obra ¡Sublime decisión!
Nominada el año 1989 a la Mejor actriz de cine, por la película El baile del pato
Ganadora el año 1990 a la Mejor actriz de televisión, por la serie Eva y Adán, agencia matrimonial.
Ganadora el año 1993 a la Mejor actriz de cine, por la película, Kika.
Ganadora el año 1993 a la Mejor actriz de cine, por la película ¿Por qué lo llaman amor cuando quieren decir sexo?.
Nominada el año 1995 a la Mejor actriz de televisión, por la serie Pepa y Pepe.
Premios TP de Oro
Ganador el año 1990 a la Mejor actriz de televisión, por la serie Eva y Adán, agencia matrimonial.
Ganadora el año 1995 a la Mejor actriz de televisión, por la serie Pepa y Pepe.
Premios Sant Jordi de Cine
Ganadora el año 2004 del Premio Especial de la Crítica.
Premios ACE (Nueva York)
Ganadora el año 1986 a la Mejor actriz de reparto por la película ¿Qué he hecho yo para merecer esto?
Premios Feroz
Ganadora el año 2018 Premio de Honor a toda una carrera
Festival de Málaga de Cine Español
Ganadora el año 2001 de la Biznaga de Plata a la Mejor actriz por la película Sin vergüenza.
Ganadora el año 2005 del Premio Málaga
Festival Internacional de Cine de Valladolid
Festival Internacional de Cine de Comedia de Peñíscola
Ganadora el año 1993 a la mejor actriz por la película ¿Por qué lo llaman amor cuando quieren decir sexo?.
Verónica Forqué falleció en Madrid el día 13 de diciembre del año 2021.
No hay comentarios:
Publicar un comentario