La actriz Amparo Baró nació en Barcelona, el 21 de septiembre del año 1937.
Comenzó sus estudios en la
Facultad de Filosofía y Letras, aunque después de ingresar en el Teatro Español
Universitario (TEU), y fue cuando decidió dedicarse a la interpretación,
comenzando su carrera en el teatro cuando tenía veinte años, convirtiéndose en
una de las grandes del teatro, cine y televisión. Una reconocida intérprete de
cine, teatro y televisión, destacando por su físico menudo y su peculiar tono
de voz.
En el cine recibió el Goya a la
mejor actriz de reparto por la película Siete mesas de billar francés, aunque
interpretó numerosas películas, entre las que están:


Los Quién: Highway to Gel
El internado: 2010 (71 Episodios)
Aída: Misterioso asesinato en
Esperanza Sur, 2007
7 vidas: 2006 (204 Episodios)
¡Qué grande es el teatro!: La
opinión de Amy, 1999
Tío Willy: 1998 (Trece Episodios)
Vida y sainete: Los padres del
artista (1998)
En plena forma: 1997 (Seis
episodios)
Juntas, pero no revueltas: 1996
(25 Episodios)
Un, dos, tres... responda otra
vez: La piratería, 1993
Una gloria nacional: 1993 (Un episodio)
Hasta luego cocodrilo: 1992 (Seis
episodios)
Farmacia de guardia: Pim, pam,
punk, 1992
Quart segona: 1991 (Trece
episodios)

Lorca, muerte de un poeta: La
muerte, (1936), 1988; Una guerra civil (1935-1936), 1987.
Recuerda cuándo: El ático, 1987;
El amante, 1987; La trampa, 1987; Las chicas, 1987; El amor, 1987.
El mismo día a la misma hora:
1987 (Dos episodios)
Tarde de teatro: Un marido de ida
y vuelta, 1986
Històries de cara i creu: Com si
fos de la familia, 1986
Recordar, peligro de muerte: 1986
(Ocho episodios)
Cuentos imposibles: Juncal, 1984;
Hostal Valladolid, 1984; Nuevo amanecer, 1984; Ingrid Bloom, 1984
Estudio 1: El barón, 1983;
Quality Street, 1980; No hay novedad, Doña Adela, 1980; Los extremeños se
tocan, 1973; Enriqueta sí, Enriqueta no, 1973; Diálogos de carmelitas, 1973; 50
años de felicidad II, 1973; Bubu, 1972; La casa de Quirós, 1972; Las aleluyas
del señor Esteve, 1971; Bonaparte quiere vivir tranquilo, 1968; Tres sombreros
de copa, 1966
Historias para no dormir: El
trapero, 1982ç
Que usted lo mate bien: La
pareja, 1979
La venganza de Don Mendo: 1979
Teatro estudio: El bebé furioso,
1978
Novela: La senyora Llopis declara la guerra, 1979; El camino, 1978; Ana
Karenina, 1975; El coleccionista de ruidos, 1969; El desván azul, 1964; Tengo
un millón, 1964
El teatro: Cuatro corazones con
freno y marcha atrás, 1977
El quinto jinete: Los dados, 1975
Silencio, estrenamos: 1974, (Diez
episodios)
1974Si yo fuera rico: Si yo fuera
relaciones públicas, 1974
Historias de Juan Español: Juan
Español, pícaro, 1973
Las doce caras de Eva: Piscis,
1972; Aries, 1971
Sospecha: Las víctimas eran
mujeres solitarias, 1971
Del dicho al hecho: No hay cosa
tan sabrosa como vivir de limosna, 1971; Tres españoles, cuatro opiniones,
1971; El último mono es el que se ahoga, 1971; El huésped y la pesca a los tres
días apesta, 1971
Teatro catalán: El malalt
imaginari, 1969
Carola de día, Carola de noche,
1969
Hora once: La extraña tarde del
Dr. Burke, 1969; Restaurante de Ángel, 1969; La venda, 1968
La pequeña comedia: Velada
sentimental, 1968; En el tren, 1966
Fábulas: El parto de los montes,
1968; El labrador y la víbora, 1968
Telecomedia de humor: Blanca por
fuera, rosa por dentro, 1967; Con la vida del otro, 1967
La familia Colón: Laberinto,
1967; La novia de Guillermo, 1967
Autores invitados: 1967 (Dos
episodios)
Tiempo y hora: 1967 (Treinta y
siete episodios)
El tercer rombo: Un favor a la
vecina, 1966; El consabido ladrón (1966)
Confidencias: 1965 (Dieciséis
episodios)

Cuarto de estar: 1963
Día a día: La penúltima
enfermedad, 1963; Cebolla y pan, 1963; El drama, 1963; Una fecha memorable,
1963
Chicas en la ciudad: 1962 (Cuatro
episodios)
Sendas cruzadas, 1961; Tres de la
Cruz Roja, 1961
Mujeres solas: 1961 (1 Episodio)
Margarita se llama mi amor, 1961;
¡Adiós, Mimí Pompón!, 1961; Trío de damas, 1960; Llama un tal Esteban, 1960
Galería de maridos: 1959
En el Teatro se llevó desde el
año 1955 interpretando un gran número de obras con gran éxito, entre las que
están:

Premio Goya: Año 2007. Mejor
interpretación femenina de reparto por la película, Siete mesas de billar
francés.
Medalla del Círculo de Escritores
Cinematográficos: Año 1978. Mejor actriz de reparto por Al servicio de la mujer
española.
Fotogramas de Plata:
Año 1999. Mejor actriz de
televisión por la serie 7 vidas.
Año 2011. Mejor actriz de teatro,
por la obra Agosto (Condado de Osage)
Premios de la Unión de Actores:
Año 1999. Mejor interpretación
protagonista de televisión, por la serie 7
vidas.
Año 2002. Mejor actriz
protagonista de televisión, por la serie 7 vidas.
Año 2003. Mejor actriz
protagonista de televisión, 7 vidas.
Premios TP de Oro
Año 2009. Mejor actriz de
televisión, por El Internado
Año 2004. Mejor actriz de
televisión, por 7 vidas
Premios de la Academia de las
Ciencias y las Artes de Televisión de España
Año 2003. Mejor interpretación
femenina, por 7 vidas
Año 2002. Mejor interpretación
femenina por 7 vidas
Año 2000. Mejor interpretación femenina
por 7 vidas
Año 1999. Mejor interpretación
femenina por 7 vidas
Premios Max
Año 2012. Mejor actriz
protagonista, por Agosto (Condado de Osage)
Año 2007. Medalla de Oro al
Mérito en el Trabajo
Premios Valle Inclán de Teatro
Año 2011. Mejor labor teatral por
Agosto (Condado de Osage)
Año 2012. Medalla de Oro al
Mérito en las Bellas Artes
Año 1999. Premio María Guerrero
Año 1962, Antena de Oro
No hay comentarios:
Publicar un comentario