Era hija de Francisco García Ortega y Josefina Nestosa, los dos actores, así como dos hermanos, Luis y Margarita que también fueron actores.
Comenzó bastante joven en el mundo de la interpretación, en la década de los años 20, actuando muy pronto en los grandes teatros madrileños, pasando luego a las compañías de teatro de María Guerrero López y Fernando Díaz de Mendoza y Guerrero.
A lo largo de su carrera
interpreto muchísimas obras de teatro de diferentes autores, desde el año 1944,
aunque ya en 1929 interpretó Alicia sienta la cabeza:
La pura mentira, 1945; Mary la insoportable, 1946; Mujer, 1946; Por encima de la sangre, 1946; ¿Por qué lo hizo?, 1946; Soñé con el Paraíso, 1946; Cuando los hijos de Eva no son los hijos de Adán, 1949; El café de Madame Gisela, 1949; Las de Caín, 1949; Lo que hablan las mujeres, 1949; Eloísa está debajo de un almendro, 1961; El cerezo y la palmera, 1962; Juana de Lorena, 1962; La bella malmaridada, 1962; La difunta; Soledad, 1962; La loca de Chaillot, 1962; Los caciques, 1962; Los verdes campos del Edén, 1963; El rey se muere, 1964; El cerco, 1965; Intermezzo, 1965; Los físicos, 1965; La mala semilla, 1966; Quiero ver a Mioussov!, 1966; ¡Ay..., infeliz de la que nace hermosa!, 1967; El caballo desvanecido, 1967; El alma se serena, 1968; Amor dañino o la víctima de sus virtudes, 1969; Milagro en Londres, 1972; Se vuelve a llevar la guerra larga, 1974; ¿Por qué corres, Ulises?, 1975; La venganza de la Petra o donde las dan las tomas, 1979; Homenaje, 1980; Luces de bohemia, 1984; Cinco Lorcas, cinco; 1986.
En el cine comenzó con la
película Pequeñeces, de Juan de Orduña y luego interpretó las siguientes
películas:
Festival en Benidorm, 1961; Sólo para hombres, 1960; Los chicos, 1959; ¡Qué bella eres, Roma!, 1959; S.O.S., abuelita, 1959; Una gran señora, 1959; Historia de un joven pobre, 1958; El hereje, 1958; Un indiano en Moratilla, 1958; Un abrigo a cuadros, 1957; El malvado Carabel, 1956; Carta a Sara, 1956; La espera, 1956; Recluta con niño, 1956; Alta costura, 1954; Cómicos, 1954; Sor intrépida, 1952; Dos vidas, 1952; De Madrid al cielo, 1952; Agustina de Aragón, 1950; Pequeñeces, 1950; La banda de los ocho, 1962; El hombre del expreso de Oriente, 1962; Siempre es domingo, 1961; Fantasmas en la casa, 1961; Amor en el aire, 1967; Goya, historia de una soledad, 1971; La Regenta, 1974; La guerra de papá, 1977; Suave cariño, muy suave, 1978; El día del presidente, 1979; Tiempo de silencio, 1986; Manuel y Clemente, 1986; La casa de Bernarda Alba, 1987
Estudio 1: Sólo el amor y la luna
traen fortuna, 1979; Celos del aire, 1971; Cesar y Cleopatra, 1971; La
importancia de llamarse Ernesto, 1968; Mi marido no me entiende, 1968; Asia,
1968; El sepulcro vacío, 1968; Los físicos, 1967; La tragedia de Macbeth, 1966.
Teatro estudio: Celos del aire, 1977
Cuentos y leyendas: La buena vida,
1975
Novela: Jane Eyre, 1971; La
pequeña Dorrit, 1971; Crimen y castigo, 1970
Al filo de lo imposible: El cielo
abierto, 1970
La pequeña comedia: Un cheque al
portador, 1968; Sala de espera, 1966
¿Es usted el asesino?, 1967; (Un
episodio)
Primera fila: Los caciques, 1965;
Crimen y castigo, 1965
En el año 1956, el Círculo de
Escritores Cinematográficos le otorgó el Premio a la mejor actriz de reparto. La
espera
Rosario García Ortega falleció en
Madrid el 17 de febrero del año 1994.
No hay comentarios:
Publicar un comentario