Aunque había debutado en el cine el año 1960 con un pequeño papelito en Los económicamente débiles, cuando tenía 14 años, al principio se dedicó al teatro, algo que desde muy pequeñita había querído, lo mismo porque ella vivía frente al Teatro Español, mascando la interpretación desde que nació.
Cuando tenía 14 años, Marisa Paredes entró en el Conservatorio y en la escuela de arte dramático y aunque con la negativa de su padre, su madre siempre la animó a que se dedicase al mundo de la interpretación.
A lo largo de su carrera participó en un buen número de obras de teatro:
Esta noche, tampoco, 1961; Milagro en casa de los López, 1964; ¡Esta es...su viuda!, 1965; Mis tres amores, 1965; Aquella luz primera, 1966; Quiero ver a Mioussov!, 1966; El apagón, 1968; El burlador o el ángel del demonio, 1968; English Spoken, 1968; El embrujado, 1969; Ligazón, 1969; El último adiós de Armstrong, 1969; La dama del alba, 1969; La estrella de Sevilla, 1970; Minotauro, 1972; P.D. ¡Tu gato ha muerto!, 1976; Motín de Brujas, 1980; El engañao, 1981; La gata sobre el tejado de zinc caliente, 1984; Geografía, 1985; Orquídeas a la luz de la Luna, 1988; Comedia sin título, 1989; Beckettiana, 1991; Los bosques de Nyx, 1994; 100 poemas para 100 años, 1999; En el umbral del milenio: la palabra, 1999; Hamlet, 2006; Sonata de otoño, 2008; El cojo de Inishmaan, 2013; Caro maestro! Recordant Strehler, 2017
Policía al habla, 1960; Los económicamente débiles, 1960; Canción de cuna, 1961; Gritos en la noche, 1962; Llegar a más, 1963; El mundo sigue, 1965; Las salvajes en Puente San Gil, 1966; La tía de Carlos en mini-falda, 1967; Los chicos con las chicas, 1967; Réquiem para el gringo, 1968; Tinto con amor, 1968; La amante estelar, 1968; Carola de noche, 1969; El señorito y las seductoras, 1969; Fray Dólar, 1970; Goya, historia de una soledad, 1971; Pastel de sangre, 1971; El espíritu del animal, 1971Abismo, 1972; Larga noche de julio, 1974; El perro, 1977; Ópera prima, 1980; Sus años dorados, 1980; Entre tinieblas, 1983; Las bicicletas son para el verano, 1984; Tras el cristal, 1986; Delirios de amor, 1986; Tata mía, 1986; Cara de acelga, 1987;Mientras haya luz, 1987; Tu novia está loca, 1988; Continental, 1989; Tacones lejanos, 1991; Golem, l'esprit de l'exil, 1992;
Tiempo y hora: Recordando a don Julio, 1966; Días de haber, 1967; Un 6 de agosto, 1967
Un mundo sin luz, 1967
Historias para no dormir: El vidente, 1967
Las 12 caras de Juan: Cáncer, 1967; Aries, 1967
Con acento: La Mancha, 1968
Fábulas: La zorra y el busto, 1968; El león vencido por el hombre, 1968; El viejo y la muerte, 1970
Teatro lírico español: La revoltosa, 1970; Luisa Fernanda, 1970
Teatro de siempre: Diario de un sinvergüenza, 1967; El nuevo mundo, 1968; El burlador o el ángel del demonio, 1968; Henschel el carretero, 1969; La zorra y las uvas, 1970; Edipo en Colona, 1971
Teatro breve: Mañana de sol, 1966; Dos caminos, 1971
Las doce caras de Eva: Leo, 1971
Hora once: El hundimiento de la casa de Usher, 1970; Un millonario modelo, 1972; Dos desterrados de Poker Flat, 1972; La leyenda de Zuma, 1972; Vida tricolor , 1972
Pequeño estudio: Un hombre irremediable, 1968; La bella por la discreta, 1972
Historias de Juan Español: Juan Español visita el cabaret, 1972
Los camioneros: Seis toros y uno toreado, 1974
Ficciones: Tiempo infinito, 1971; La sacerdotisa del bosque de Bolonia, 1972; Carmilla, 1973; El ópalo, 1973; Una mujer insustancial, 1973; El balcón, 1973; Datura fastuosa, 1974
Los pintores del Prado: Tiziano. La soledad, 1974
Im Auftrag von Madame: Leibwache, 1974
Cuentos y leyendas: En provincia, 1975; Baalbec, una mancha, 1975
Teatro estudio: Música en la noche, 1977; El pato silvestre, 1977; Cocktail Party, 1978
Novela: El fin de un largo viaje, 1966; Felipe Derblay, 1967; Los cascabeles de la locura, 1968; Isabel y María, 1968; Las alas de la paloma, 1968: Crimen y Castigo, 1970; El molino junto al río Floss, 1971; Lejano pariente sin sombrero, 1972; El hombre que rie, 1972; Padres e hijos, 1972; La chica de la granja Blossom, 1973; Tierra para morir, 1974; Bearm (la sala de las muñecas), 1976; Padres e hijos, 1978
Cervantes: 1981 (Nueve episodios)
La máscara negra: La fantástica invasión, 1982
Estudio 1: El señor Adrián, el primo, 1967; El mercader de Venecia, 1967; El hijo rojo, 1967; El comprador de horas, 1968; Música en la ciudad, 1968; Asia, 1968; Los novios de El Havre, 1968; El puente, 1968; Enfermo imaginario, 1969; Fuente escondida, 1969; El jardín de los cerezos, 1969; El reloj de Baltasar, 1970; Peribáñez y el comendador de Ocaña, 1970; Las tres hermanas, 1970; Mi adorado Juan, 1971; Todos eran mis hijos, 1973; El ladrón, 1973; Los delfines, 1974; Los bandidos, 1974; Sur, 1974; La pechuga de la sardina, 1982; Inquisición, 1982; La dama del alba, 1982; Un marido ideal, 1982
Goya: La Cucaña, 1985; Pintor del rey, 1985; Cayetana, 1985: La familia de Carlos IV, 1985; Yo lo vi, 1985; La quinta del sordo, 1985
El baile: 1985 (Seis episodios)
Gatos en el tejado: Los tres pies del gato, 1988
La última cena... del 88: 1988
El olivar de Atocha: 1989 (26 episodios)
Delirios de amor: Párpados, 1989
Las chicas de hoy en día: Las chicas de hoy en día y el gran papel, 1991; Las chicas de hoy en día marcan el paso, 1992; Las chicas de hoy en día y las almas gemelas, 1992; Las chicas de hoy en día y el precio de la fama, 1992; Las chicas de hoy en día y el peso de la ley, 1992
Felipe y Letizia: 2010 (Dos episodios)
As Linhas de Torres Vedras: 2012 (Tres episodios)
Vestidas de azul: Josette, 2024; Nacha, 2024.
A lo largo de su carrera recibió numerosos premios, entre los que están.
El Premio Nacional de Cinematografía en 1996.
Nombrada Comendadora de las Artes y las Letras de Francia en 1996.
La Medalla de Oro a las Bellas Artes el año 2007.
El Goya de Honor el año 2018.
El año 1987 es nominada al Goya a Mejor Actriz por su papel en la película Cara de acelga.
Fue galardonada con el premio Sant Jordi por su trabajo en Tacones lejanos.
En 2019 recibió el Premio Luis Buñuel del Festival de Cine de Huesca, además del premio A toda una vida de la Unión de Autores.
Marisa Paredes que estaba considerada como una de las grandes divas del cine español falleció el 17 de diciembre de 2024 a los 78 años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario