La actriz María Jesús Marín Rodríguez, conocida artísticamente como María Silva nació en Palencia el 16 de agosto del año 1941.
Comenzó como modelo, aunque ya el año 1959 debutó en el cine con papeles cortitos en películas como Don José, Pepe y Pepito y Margarita se llama mi amor.
En el cine trabajó en las siguientes películas:
Hacienda somos casi todos, 1988; Caminos de tiza, 1988;La monja alférez, 1987; El lío de papá, 1985; Duelo a muerte, 1981; 127 millones libres de impuestos, 1981; El lobo negro, 1981; En la boca del lobo, 1980; Esperando a papá, 1980; Nunca es tarde, 1977; La perversa caricia de Satán, 1976; La venganza de la momia, 1975; Me has hecho perder el juicio, 1973; El retorno de Walpurgis, 1973; Al diablo, con amor, 1973; La noche del terror ciego, 1972; Presagio, 1970; Consigna: matar al comandante en jefe, 1970;
Un par de asesinos, 1970; El huésped del sevillano, 1970; O.K. Yevtushenko, 1968; La dinamita está servida, 1968; Fedra West, 1968; Los subdesarrollados, 1968; Larry Ward in Dio non paga il sabato, 1967; Los celos y el duende, 1967; Las salvajes en Puente San Gil, 1966; I due pará, 1965; La carga de la policía montada, 1965; Dos cosmonautas a la fuerza, 1965; Vereda de Salvação, 1965; Los cuatreros, 1965; El rapto de T.T., 1964; La muerte silba un blues, 1964; Promesa sagrada, 1964; La Tela de araña, 1963; Cristo negro, 1963; Usted tiene ojos de mujer fatal, 1962; Cabalgando hacia la muerte, 1962; El sheriff terrible, 1962; La venganza del Zorro, 1962; Gritos en la noche, 1962; Pecado de amor, 1961; Siempre es domingo, 1961; Margarita se llama mi amor, 1961; Don José, Pepe y Pepito, 1961; La fiel infantería, 1960; Los últimos días de Pompeya, 1959; Una gran señora, 1959.No fueron muchas las obras que interpretó en el teatro, donde comenzó en los años setenta:
Los peces rojos, 1973; La venganza de don Mendo, 1977; Joven, rico y caradura, 1978; El Tartufo, 1979; Los japoneses no esperan, 1979; Trampa, 1981; Un espíritu burlón, 1982; Casado de día, soltero de noche, 1983; La Orestiada, 1985; Papa Borgia, 1985; El homenaje, 1986; La venganza de don Mendo, 1986; ¿Qué tal, cariño?, 1986; Don Juan Tenorio, 1988; Fuenteovejuna, 1988; Transbordo, 1989.
Donde más intervino fue en televisión, sobre todo en los dramáticos de TVE y también en algunas series:
Taller mecánico: 1991 (20 episodios)
Crónicas urbanas: En plena forma, 1991
Muerte a destiempo: La mano de nieve, 1990
Esa clase de gente: 1990
Primera función: El cianuro… ¿solo o con leche?, 1989; Vengan corriendo que les tengo un muerto, 1989
Don Juan itinerante: 1988
La venganza de Don Mendo: 1988
Tarde de teatro: Un paraguas bajo la lluvia, 1986
Segunda enseñanza: Los pueblos del caballo, 1986
El baile: 1985 (Cuatro episodios)
Veraneantes: 1985 (Siete episodios)
La comedia: Un sombrero de paja de Italia, 1983; Alicia en el París de las maravillas, 1984
Estudio 1: A media luz los tres, 1966; Nocturno, 1967; Ninette, moda de París, 1970; Judas, 1973; Barriada, 1973; Mirando atrás con ira, 1974; La casa del viento, 1975; Trampa para un hombre solo, 1977; Réquien para una mujer, 1977; La idiota, 1979; Exiliados, 1979; La tetera, 1979; Cándida, 1980; Una mujer sin importancia, 1980; Vivamos un sueño, 1980; Soledad, 1981
Ficciones: La esposa del esposado, 1981
Teatro breve: En la boca del lobo, 1980
La venganza de Don Mendo: 1979
Curro Jiménez: La media luna, 1978
Eva a las diez: 1977 (Un episodio)
Novela: La actriz, 1973;L Una mujer desconocida, 1973; La casa de las locas, 1974; Selma Lagerlof, 1974; Ana Karenina, 1975; La primera actriz, 1977
Palabras cruzadas: La casa del viento, 1974
El teatro: El sí de las niñas, 1970; El proceso de Mary Duggan, 1974
Juan y Manuela: 1974 (Seis episodios)
Si yo fuera rico: Si yo fuera médico, 1973
Historias de Juan Español: Juan Español, turista, 1973
Las golondrinas; 1968.
En los noventas se retiró tanto del cine, del teatro, como de la televisión, dedicándose a la representación de actores.
María Silva falleció en Madrid el 17 de marzo del año 2023.
No hay comentarios:
Publicar un comentario